lunes, 3 de septiembre de 2018

JAPON: Okinawa Eterno dolor de Cabeza ¿Para Quien?

La prefectura de Okinawa revocó su aprobación para el movimiento de tierras previo a la reubicación de la base aérea estadounidense de Futenma a Henoko. Las autoridades locales alegaron que la oficina local del Ministerio de Defensa no había consultado con ellas las formas concretas de ejecutar las obras, violando un acuerdo previo, ni tomado las medidas suficientes para garantizar la protección del medio ambiente. La decisión, que los medios japoneses interpretan como un último intento de bloquear el traslado, está en línea con la voluntad del recién fallecido gobernador de Okinawa, Takeshi Onaga.
Invasion de okinawa (1945)

La prefectura de Okinawa ocupa el 0,6% del territorio de Japón, pero acoge el 74% de las instalaciones militares de EEUU en el país y más de la mitad de sus efectivos: 25.800 uniformados y 19.000 familiares y otros civiles. En el centro de la isla, cerca de Ginowan, se encuentra la base aérea de Futenma, que Tokio planea trasladar a la zona costera de Henoko, cerca de Nago, una zona menos poblada en la que implicaría menor peligro.
Aviones de Transporte en La base de Okinawa 

Japón y EEUU acordaron en 1996 la devolución de las tierras utilizadas para la base de Futenma y anunciaron en 2006 una hoja de ruta para rediseñar la presencia militar estadounidense en el archipiélago, incluyendo el traslado del aeródromo a Henoko. Las obras de reubicación comenzaron en octubre de 2015, pero fueron suspendidas hasta que en diciembre de 2016 el Tribunal Supremo avaló al gobierno central en su disputa con las autoridades de Okinawa que pretendían forzar el traslado de la base a otra prefectura.
Vista Aerea De La Base

Importancia de Okinawa
"La piedra angular del Pacífico"
La cuestión relativa a las bases militares estadounidenses en Okinawa es central por varios aspectos; especialmente por el fuerte despliegue de fuerzas estadounidenses en Japón en general y en la isla en particular. La isla (en realidad un conjunto de islas), perteneciente al archipiélago de Ryukyu (antiguo nombre de la misma), se encuentra en una posición estratégica importantísima, frente a la costa de Taiwán y el Mar Oriental de China, como para ser considerada "la piedra angular del Pacífico" por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. 


Blindados Lanzallamas de USA , Okinawa

Desde esta posición los Estados Unidos pueden controlar, además de la parte continental de China y Taiwan, incluso la península de Corea, los archipiélagos del Océano Pacífico, Filipinas, la península de Indochina, consolidando así su superioridad marítima en la zona. Taipei, Shanghai, Hong Kong, Seúl, Manila y Tokio están ubicados dentro de un radio de 1.500 kilometros de Okinawa, que además es equidistante entre las diferentes áreas del Pacífico; si para llegar a Corea del Sur desde los Estados Unidos se emplean 16 horas de vuelo y desde Guam 5, partiendo de Okinawa es una cuestión de tan sólo 2 horas, y la navegación implica claramente las mismas ventajas.

Soldados De USA , Batalla De Okinawa 


Batalla de Okinawa

La Batalla de Okinawa librada entre Abril y Junio de 1945 fue uno de los enfrentamientos más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que curiosamente constituyó el último gran duelo terrestre, aéreo y naval de la contienda entre Estados Unidos y Japón, el desproporcionado número de víctimas mortales por ambos bandos forzó a la solución de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki para poner fin de una vez por todas a la Guerra del Pacífico.
Desembarco Estadounidenses 
En 1945 la Segunda Guerra Mundial que estalló en el Pacífico se extendió también hasta Okinawa. Este territorio fue atacado con el objeto de poder invadir el resto de Japón. Las fuerzas aliadas formadas mayormente por los Estados Unidos invadieron Okinawa desde abril hasta junio. Sus ataques fueron tan abrumadores que causaron muchísimas víctimas especialmente en Shuri en la ciudad de Naha y la región sur de Okinawa que se destruyeron por completo. El nombre clave era Operación Iceberg, esta batalla se libró en la isla de Ryukyu de Okinawa y fue el mayor asalto anfibio en la Guerra del Pacífico. Duró aproximadamente 82 días, desde principios de abril hasta mediados de junio de 1945.

Marines Izando La bandera Despues De La Victoria

La batalla se ha denominado Tifón de Acero (en inglés: Typhoon of Steel), y lluvia de acero (Tetsu no ame) o viento violento de acero (Tetsu no Bofu) en japonés. Los apodos se refieren a la ferocidad de los combates, la intensidad de los disparos, y la enorme cantidad de buques aliados y vehículos blindados que asaltaron la isla. La batalla resultó ser una de las que tuvo más víctimas; civiles y militares; en toda la Segunda Guerra Mundial, la totalidad de los fallecidos supera el cuarto de millón. Cinco divisiones del XXIV Cuerpo de los EE.UU., la 7ª, 27ª, 77ª, 81ª y 96ª, y dos divisiones de Marines, la 1ª y 6ª, combatieron en la isla, mientras que la 2ª División de Marines se mantuvo en reserva y no se planteó que desembarcara. 

Soldado De USA Con Lanzallamas
La invasión fue respaldada por fuerzas aéreas, navales, anfibias y tácticas. El objetivo principal de la operación era apoderarse de una gran isla a sólo 340 km de distancia del Japón. Después de una larga campaña de saltar entre islas(los estadounidenses la denominaban Island hopping), los Aliados se acercaban a Japón, y planeaban usar Okinawa como base para las operaciones aéreas bajo el plan de invadir territorio japonés, cuyo nombre en clave era Operación Downfall. Finalmente, los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki y la entrada soviética en la guerra provocarían la rendición de Japón, tan sólo unas semanas después del fin de los combates en Okinawa.


USS Hornet CV-8 II Guerra Mundial

Fuente: Inspiracion Propia, katehon.com , www.eurasia1945.com, Sputnik Noticias , Ecured

No hay comentarios:

Publicar un comentario