viernes, 24 de agosto de 2018

CHINA: J-15 Flying Shark Para Uso Con Catapultas

Al entrar en servicio con la Armada del Ejército Popular de Liberación de China en 2012, el cazabombardero J-15 Flying Shark de doble motor hoy representa el único jet de combate basado en portaaviones de China, desplegado en el Liaoling, un derivado cercano del buque de guerra soviético Kuznetsov Class.
. Aunque esta basado en el Su-33 ruso, el J-15 utiliza varias tecnologías autóctonas de vanguardia que combinado con una abundancia de fondos para la modernización lo han convertido en una plataforma considerablemente superior.  Es pues , uno de los aviones de combate más capaces del mundo en la actualidad.

J-15 En El Portaviones Liaoning


Mientras que el caza original J-15, al igual que el Su-33, fue diseñado para despegar sin un sistema de catapulta y en su lugar utiliza un salto de esquí,  con los dos nuevos portaavionesen en fabricación de China el Tipo 002 y Tipo 003 configurado para desplegar catapultas electromagnéticas avanzadas(EMALS),  los J-15 deberán ser compatibles con tales sistemas de lanzamiento. Desplegar aviones de combate usando EMALS no solo reduce la tensión en sus fuselajes  aumentando así su vida útil y  los requisitos de mantenimiento, sino que el sistema de lanzamiento también proporciona a las aeronaves mucha más energía después del lanzamiento, lo que les permite despegar con más combustible y municiones que sus contrapartes que utilizan saltos de esquí como la clase Kuznetsov. 


J-15 Flying Shark

Con el Su-33 de Rusia enfrentando una inminente jubilación y un F-14D de superioridad aérea de los Estados Unidos  retirado, así como también la  cancelación de un reemplazo planificado de quinta generación ( F-22 Raptor basada en portaaviones), debido a restricciones presupuestarias y la falta de amenazas cercanas en las secuelas de la Guerra Fría;  el J-15 Flying Shark pronto será el mas poderoso caza de superioridad aérea de más largo alcance, vuelo más alto y más fuertemente armado en el mar, operando a velocidades que superan con mucho a los F-18E y F-35C desplegadas en los portaviones estadounidenses.


J-15 En Cubierta 
Varios informes indican que ya se fabricó el primer ejemplar de una nueva generación de J-15 Flying Sharks y que actualmente se está utilizando para entrenar pilotos que operen con sistemas de lanzamiento de catapulta en las instalaciones de entrenamiento de Huangdicun, donde la armada entrenó previamente a sus pilotos en los años previos a la entrada en servicio del portaaviones Liaoling. Según análisis de fotos satelitales recientes de Huangdicun, las pistas simuladas con deflectores de ráfagas de aire comprimido y sistemas de lanzamiento de catapulta han estado activas desde al menos el año 2016, casi con certeza para las pruebas de una nueva generación de aviones basados ​​en portaviones.

J-15 Aterrizando

 Por lo tanto, es muy probable que al nuevo Flying Shark, posiblemente bajo una nueva designación, J-15B, tal vez, le apliquen una cantidad de tecnologías de próxima generación significativamente superiores a las del caza original. Basado en las tecnologías de próxima generación el J-15 podría utilizar la vectorización de empuje, radares AESA,  recubrimientos furtivos, uso extensivo de materiales compuestos y los últimos misiles aire-aire PL-15. Combinado con el uso de un nuevo sistema de lanzamiento electromagnético, un multiplicador de fuerza efectivo para los Flying Sharks en relación con la operación con salto de esquí, esto hará que las futuras alas aéreas de China sean considerablemente más capaces que las actualmente en servicio, explotando mejor el alto potencial de la estructura de la aeronave  y representando un desafío mucho mayor para los adversarios potenciales cercanos a esta potencia marítima. 


Su-33 De Rusia

Fuente: Inspiracion Propia, Militarywatchmagazine

No hay comentarios:

Publicar un comentario